RECURSO EDUCATIVO DIGITAL: CATEDU
DESCRIPCIÓN:
CATEDU
( Centro
Aragonés de Tecnologías para la Educación): es un recurso
educativo digital alojado en el repositorio emtic (educación, metodología, tecnología, innovación,
conocimiento). Ofrece servicios destinados a incentivar y facilitar el uso de
las TIC en la educación. También organizados por etapas y asignaturas, acceso a
un banco de recursos didácticos descargables, así como a una recopilación
de herramientas TIC de uso educativo, tutoriales, materiales para la
PDI y proyectos considerados como Buenas Prácticas en educación.
Dirección donde se encuentra el recurso:
http://facilitamos.catedu.es/secundariatecnologia/
APLICACIÓN
DEL MODELO DE EVALUACIÓN McCall AL RED/CATEDU
EVALUACIÓN
MODELO DE CALIDAD McCall/CATEDU |
||||||||
CAPACIDAD |
FACTOR |
CRITERIOS |
PUNTUACIÓN |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
||||
Operación
del producto |
USABILIDAD |
Grado de esfuerzo necesario que se requiere para
aprender a utilizarlo |
|
|
X |
|
|
|
Grado en que se puede esperar que un programa lleve a
cabo sus funciones esperadas con la precisión requerida |
|
|
|
X |
|
|||
FIABILIDAD |
||||||||
CORRECCIÓN |
Grado de cumplimiento de las especificaciones y
objetivos del usuario. |
|
|
|
X |
|
||
EFICIENCIA |
Grado de cumplimiento de las especificaciones y
objetivos del usuario. |
|
|
|
X |
|
||
INTEGRIDAD |
Grado en que puede controlarse el acceso al software
o a los datos por personal no autorizado |
|
|
X |
|
|
||
FACILIDAD DE USO |
Esfuerzo requerido para aprender un programa e
interpretar la información de entrada y de salida |
|
|
|
X |
|
REVISIÓN |
FACILIDAD
DE MATENIMIENTO |
Esfuerzo requerido para
localizar y corregir un error un
programa en funcionamiento |
|
|
|
X |
|
FLEXIBILIDAD |
Esfuerzo requerido para modificar un software en
funcionamiento |
|
|
X |
|
|
|
FACILIDAD
DE PRUEBA |
Esfuerzo requerido para probar un programa. |
|
|
|
X |
|
|
TRANSICIÓN |
PORTABILIDAD |
Grado que mide el esfuerzo para migrar un programa
de un entorno de operación a otro. |
|
|
|
|
X |
INTEROPERABILIDAD |
Grado de esfuerzo dedicado para que un sistema o
programa pueda operar conjuntamente con otro |
|
|
|
X |
|
|
REUSABILIDAD |
Grado en que un programa (o partes de un programa)
se puede reutilizar en otro |
|
|
|
X |
|
Nombre del RED: CATEDU |
Colaboradores: Marta Peribáñez Vela |
Modelo de calidad de Mac Call: Este modelo de
calidad fue presentado por (Richards, 1977) y propone una serie de factores
de calidad. |
Repositorio: emtic https://emtic.educarex.es/229-nuevo-emt/recursos-para-el-aula/2422-22-bancos-de-recursos-educativos-digitales-que-conviene-tener-a-mano |
Utilidad: herramientas, recursos educativos TIC,
tutoriales y materiales. |
Área de utilidad: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA |
Después
de analizar el RED propuesto para esta actividad, se puede observar que este
recurso tiene falencias en muchos aspectos relacionado con los estándares, como
es el caso de “El diseño estructural en los RED”, donde existe AUSENCIA en
Información e interacción, Independencia, Variedad de actividades, Simplicidad,
Esfuerzo cognitivo, Feedback inmediato, Contador de aciertos y fallos, Análisis
y respuestas, Tratamiento del error, Predominio de interacción, Aleatoriedad,
Propuestas complementarias. También se evidencia dificultades en “El diseño
del entorno audiovisual”, ya que no cuenta con aspectos como: Instrucciones,
Ventanas emergentes, Cargas de contenidos, Simbología e Iconografía. En cuanto
al estándar “Accesibilidad en los RED”, no posee Refuerzo textual,
Uso del color, Marcas y hojas de estilo, Control del Usuario, Ayuda contextual.
Se puede observar también que el estándar “Condiciones técnicas para la
producción de un Red”, presenta AUSENCIA en los aspectos: Editor de
recursos, Plugins gratuitos; todo esto demuestra que este recurso educativo
digital debe de ser modificado, para que cumpla con los estándares propuestos.
REDISEÑO DEL RED SELECCIONADO
Al verificar
los estándares de este RED seleccionado como es CATEDU, se encontró muchas
falencias y dificultades que harán que el proceso de enseñanza - aprendizaje de
los estudiantes no tenga el desarrollo adecuado del pensamiento, porque no se
los orienta correctamente, no se obtendrá sus potencialidades ya que
no se utilizan las estrategias que estimulan la comprensión y el aprendizaje.
Por esta razón le haré tres modificaciones a este recurso, aunque necesita
de muchas más, para que cumpla con los estándares de calidad que este debe
ofrecer.
El Diseño Estructural en los RED, en
el aspecto Información e interacción ya
que este recurso brinda una información muy escasa y precaria del tema que está orientando,
haciendo que el educando no la procese y no pueda aplicar lo aprendido, se le
anexa esta información, también se modifica el aspecto Variedad de actividades porque el
recurso no presentaba ninguna actividad que ayude a afianzar y retroalimentar
el tema aprendido, es por eso que se le anexa una diapositiva donde se les deja
una tarea al final.
También
se le modifica en la Accesibilidad
en los RED, falta un mayor número de recursos multimedia (Audios y videos) ,
las diapositivas muestran imágenes opacas y muy lúgubres que no llaman la
atención, y los estudiantes, son muy visuales y de esta manera asimilaran mejor
los conocimientos que se les quiere impartir; se incluyen imágenes
llamativas con colores vistosos y se elimina imágenes en blanco y negro,
también se modifica el diseño de las diapositivas, para que sean más
atractivas e interesantes para los educandos.
Referencias Bibliográficas
Banco de
Recursos: colección de actividades y unidades didácticas para la educación primaria.
Números y cuentas. (2017). Recuperado de:
http://www.polavide.es/rec_polavide0708/edilim/numerosycuentas0/numeros.html
Buscador Infantil. (2013). Recuperado de: http://www.buscadorinfantil.com/
Centro de educación virtual CVUDES. LEM Gestión de procesos de diseño y desarrollo de programas educativos en línea. Recuperado de: https://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.009.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf
Centro de educación virtual CVUDES. LEM Recursos Educativos Digitales. Recuperado de: https://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap2/Capitulo_Completo.pdf
Centro de educación virtual CVUDES. Recursos educativos abiertos: repositorios y uso. Recuperado de: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/13601/1/Santos Ferran-Abadal.pdf
«Consejos
para cuidar la compu»: actividad interactiva. (2018). Recuperado de:
https://www.educ.ar/recursos/132393/consejos-para-cuidar-la-compu-actividad-interactiva
Encabezado:
ANÁLISIS DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES 21
Cuentos para colorear: cuentos, fábulas y recursos infantiles. Cuentos con pictogramas(2018). Recuperado de: http://www.cuentosparacolorear.com/cuentos-conpictogramas.Html